Convertir ideas en productos reales requiere una planificación minuciosa, en la que la creación de prototipos de plástico surge como un paso esencial. Los ingenieros y diseñadores utilizan prototipos de plástico para comprobar el funcionamiento del objeto y revisar la estética del producto, al tiempo que recogen las respuestas de los clientes antes de proceder a la producción final. La técnica de prototipado de productos de la empresa First Mold ofrece múltiples funciones que permiten evaluar el rendimiento funcional y mostrarlo a los inversores. El método permite que la recepción del consumidor garantice el desarrollo óptimo del diseño y la claridad del flujo de trabajo de adquisición.
Las empresas producen prototipos de alta calidad que se asemejan mucho a los productos finales mediante diferentes métodos de fabricación de prototipos de plástico. Algunas de las técnicas estándar de Firstmold son la impresión 3D, el mecanizado CNC y el moldeo por inyección rápida. La solución resulta más rentable y eficaz cuando las empresas seleccionan los materiales y las técnicas de creación de prototipos adecuados, ya que reducen los gastos de producción y minimizan los riesgos. El proceso completo de creación de prototipos de plástico consta de cuatro secciones clave, que incluyen la definición del objetivo y la selección de materiales. A continuación, se pasa a las pruebas antes de llegar al punto final de optimización.
¿Por qué necesita un prototipo de plástico?
Ingenieros y diseñadores utilizan prototipos de plástico para vincular sus conceptos entre los procesos de diseño y la producción a gran escala. Una versión física del producto permite a los equipos evaluar su aspecto, su capacidad de funcionamiento y su preparación para la producción durante las primeras fases de desarrollo. Este procedimiento proactivo ayuda a los diseñadores a perfeccionar sus productos y a reducir los riesgos de producción, lo que minimiza el gasto en errores evitables a la vez que proporciona una mejor transición del desarrollo a la fabricación. A continuación se exponen algunas de las razones por las que los prototipos de plástico son útiles.
Visualizar el diseño
Un prototipo transforma los diseños digitales en puntos de contacto físicos porque los diseñadores utilizan prototipos para evaluar la estética, la ergonomía y la presencia de la forma en interacciones prácticas. Las interacciones con modelos físicos permiten a los diseñadores reconocer problemas de diseño, optimizar las dimensiones del producto y mejorar la usabilidad antes de la fabricación. Probar el prototipo mediante una evaluación práctica permite verificar la calidad del producto en cuanto a la funcionalidad del diseño, los estándares de apariencia y la identificación de problemas relacionados con la construcción o los materiales. El enfoque de las pruebas físicas proporciona a los diseñadores observaciones sobre las condiciones del mundo real que el modelado digital por sí solo no puede detectar. El desarrollo de la calidad del producto y la experiencia del usuario junto con la eficiencia es posible gracias a medidas iterativas de creación de prototipos.
Pruebas y perfeccionamiento
Los ingenieros pueden acceder a posibilidades de evaluación operativa en el mundo real fabricando modelos prototipo de plástico. Los ingenieros comprueban la resistencia y el comportamiento de los materiales para validar que el diseño cumple las normas de rendimiento. Los ensayos en las primeras fases de producción permiten a los ingenieros descubrir puntos débiles, evitando así que aparezcan problemas importantes durante los ciclos de desarrollo posteriores. El ensayo de prototipos de plástico permite a los ingenieros aumentar la resistencia estructural, seleccionar mejores materiales para sus productos y mejorar el diseño mediante un análisis objetivo de los datos. Las modificaciones rápidas del diseño mejoran la fiabilidad y la eficacia, dando lugar a un producto final más potente. El proceso de evaluación repetida garantiza que el diseño funciona de acuerdo con las especificaciones para avanzar a escala de fabricación completa.
Optimización de la funcionalidad
El objetivo de un prototipo es verificar el funcionamiento de los componentes, validar su ajuste y alineación precisos y comprobar el rendimiento del sistema. La evaluación de la funcionalidad y la identificación de problemas lleva a los ingenieros a introducir las modificaciones necesarias. El perfeccionamiento del diseño antes de iniciar la producción en serie permite mejorar la calidad del producto y aumentar su eficacia y facilidad de uso.
Mejora de la fabricabilidad
Las operaciones de fabricación introducen con frecuencia problemas de producción inesperados. Cuando los fabricantes producen un prototipo de plástico, detectan problemas de fabricación derivados de la variabilidad de los materiales y las complejidades dimensionales. Los ingenieros resuelven los problemas de producción con antelación mediante la prevención temprana para simplificar los métodos de producción y minimizar los costosos retrasos.
Escenarios de aplicación de los prototipos de plástico en diferentes industrias
Aplicación en la industria del automóvil
Las empresas automovilísticas confían en los prototipos de plástico para simular sus futuros componentes interiores y exteriores. El equipo de ingenieros utiliza análisis de elementos finitos (FEA) y pruebas reales sobre el terreno para evaluar cómo encajan las piezas entre sí, cuánto tiempo aguantarán y qué solidez conservan.
Los ingenieros de pruebas evalúan las propiedades mecánicas de los componentes, como la resistencia a la tracción, la resistencia al impacto y la expansión térmica, para validar la resistencia de los materiales frente a factores de tensión y cambios de temperatura. Las pruebas de prototipos revelan posibles problemas, como alabeos y encogimientos, así como la debilidad de las piezas en los productos fabricados por moldeo por inyección, para poder mejorar el diseño de los moldes. Los ingenieros utilizan simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) como parte de su trabajo para optimizar la aerodinámica de los componentes exteriores.
Las pruebas demuestran cómo se integran las piezas con los sistemas existentes para permitir una conectividad e interoperabilidad perfectas entre todos los elementos de fijación, adhesivos y conjuntos electrónicos. Los fabricantes de productos reducen los residuos de fabricación y aumentan la eficiencia operativa y el rendimiento de los vehículos modificando los diseños durante el desarrollo inicial del producto.
Aplicación en la industria médica
El trabajo de los ingenieros médicos produce prototipos de plástico que ayudan a avanzar en los dispositivos médicos, así como en las herramientas quirúrgicas a lo largo de sus fases de creación. Los equipos de fabricación llevan a cabo evaluaciones de biocompatibilidad a medida que realizan pruebas sobre las propiedades de los plásticos médicos para garantizar la seguridad de los materiales junto con las normas de rendimiento. El personal sanitario y los cirujanos pueden evaluar la ergonomía del diseño mediante prototipos, ya que los dispositivos permiten realizar comprobaciones reales de usabilidad y comodidad.
Los ingenieros evalúan las capacidades de estiramiento, la tenacidad y las características de movimiento para alcanzar especificaciones exactas. Su combinación de técnicas de mecanizado CNC y fabricación aditiva acelera el desarrollo de implantes personalizados, dispositivos médicos de diagnóstico y prótesis mediante la creación rápida de prototipos. Los ingenieros que perfeccionan los prototipos mejoran las normas de seguridad médica y la precisión de los procedimientos junto con los avances en el desarrollo de productos médicos.
Electrónica de consumo
La evaluación de carcasas y botones de electrónica de consumo y sus componentes se basa en prototipos de plástico como instrumentos utilizados por los ingenieros. Comprueban el ajuste adecuado, la durabilidad y las propiedades de disipación del calor para garantizar el rendimiento y la fiabilidad.
Entre las ventajas de los prototipos están las pruebas de materiales, que confirman la resistencia a los impactos y los parámetros de estabilidad estructural. Los ingenieros inspeccionan las reacciones táctiles de los botones para asegurarse de que los usuarios obtienen respuestas coherentes mediante interacciones táctiles uniformes.
La optimización del rendimiento de la carcasa electrónica se produce a través de programas de simulación de temperatura, que mejoran el flujo de aire del sistema y la gestión del calor. El diseño de los componentes a presión y atornillados se mejora mediante técnicas de creación de prototipos para mejorar los métodos de montaje. Los fabricantes que resuelven los problemas de diseño a lo largo de la producción crean productos de excelente calidad al tiempo que aumentan la longevidad y hacen más eficaz la fabricación en serie.
Aeroespacial
Los ingenieros que trabajan en diseño aeroespacial y desarrollan prototipos de plástico para construir componentes ligeros también demuestran mejores características de rendimiento. Las pruebas de humo evalúan tres componentes: aerodinámica, resistencia estructural y tolerancia térmica a efectos de fiabilidad.
La fabricación de componentes complejos mediante métodos aditivos genera producciones rápidas de prototipos que consiguen reducir los residuos de productos y acortar los plazos de producción. Los ingenieros realizan pruebas de resistencia a la tracción, a la fatiga y a las vibraciones para mejorar la durabilidad.
Las simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) permiten a los ingenieros mejorar el rendimiento de componentes críticos mediante la gestión del flujo de aire, así como la evaluación del control térmico. Los prototipos permitirían a los investigadores determinar el grado de interacción entre los componentes, el metal y los materiales compuestos.
La selección de materiales es uno de los aspectos críticos de la industria aeroespacial. La elección adecuada de materiales, como los prototipos de plástico, aumenta la productividad. Estos materiales pueden ayudar a reducir el peso de los aviones, aumentando así la eficiencia operativa de la industria aeroespacial.
Solicitud de equipamiento industrial
Los prototipos de plástico funcionan bien en la producción industrial gracias a sus amplias aplicaciones. La mayoría de los equipos de las fábricas dependen de niveles de precisión exactos. Los defectos de las máquinas provocan la mayoría de los accidentes registrados en las instalaciones industriales. Determinar estos tres elementos clave es esencial para los ingenieros a la hora de diseñar máquinas. Los prototipos de plástico son herramientas necesarias cuando se utilizan en este tipo de aplicaciones.
Los materiales plásticos permiten probar y definir el funcionamiento de los equipos industriales, que funcionan mejor en condiciones severas de calor térmico y rozamiento intenso. El empleo de métodos de perfeccionamiento durante el diseño de componentes permite mejorar la mecánica de ensamblaje y reducir la fricción, lo que se traduce en un mayor rendimiento mecánico. El análisis FEA permite a las industrias localizar las regiones en las que los productos pueden fallar antes de su vida útil prevista.
Pasos para crear un prototipo de plástico
Paso 1: Definir objetivos y requisitos
El objetivo adecuado es un elemento esencial del diseño de ingeniería. Al crear los prototipos de plástico, los ingenieros deben empezar por definir su objetivo. El objetivo puede vincularse a los requisitos del prototipo. El objetivo tiene su origen en el problema que debe resolver el prototipo. La capacidad de examen de los prototipos para las pruebas depende en gran medida de que sus propiedades mecánicas coincidan con las que se esperan en el producto final fabricado. El principal objetivo de los prototipos de demostración visual es conseguir una alta calidad superficial y detalles precisos de los componentes. Los prototipos de respuesta del usuario requieren una ergonomía y un aspecto mejorados: un diseño eficiente es el resultado de determinar inicialmente la finalidad principal.
Las limitaciones financieras del proyecto determinan los materiales que se utilizarán, las técnicas de producción y los gastos de equipamiento. La elección entre impresión 3D y mecanizado CNC depende de los requisitos de volumen del prototipo, pero el moldeo por inyección se ha convertido en esencial para la fabricación de grandes volúmenes. La selección de métodos de fabricación asequibles que no afecten a la calidad del producto conduce a la sostenibilidad económica. A continuación se presenta la ecuación para determinar el coste total de creación del prototipo.
Ctotal=Cm+Cp+Cpp
Ctotal es el coste total, Cm es el coste de las materias primas, Cp es el coste de transformación, y Cpp es el gasto de postprocesamiento.
Un calendario diseñado con realismo ayuda a mantener el progreso del proyecto. El proyecto debe definir plazos para todas las fases de desarrollo, desde el diseño hasta las pruebas, pasando por la fabricación. Todo el calendario de fabricación depende de los plazos para la adquisición de materiales, las operaciones de mecanizado y las actividades de postprocesado. El tiempo total del proyecto viene dado por:
Ttotal=Td+Tm+Tt
Ttotal es el tiempo de diseño, Tm es el tiempo de fabricación, y Tt es el tiempo de prueba.
Paso 2: Diseño y modelado en 3D
El nivel de precisión de un modelo 3D establece todos los estándares de calidad críticos necesarios para producir prototipos de plástico con éxito. El programa de software Computer-Aid Design (CAD) permite a los ingenieros crear diseños de prototipos mejorados utilizando las herramientas de la aplicación. Un diseño que se ha sometido a una optimización adecuada permite fabricar productos de forma eficiente y, al mismo tiempo, ofrecer un rendimiento excepcional a un precio razonable.
Elegir el software CAD adecuado
Una buena producción de prototipos depende de programas CAD avanzados que permitan a los ingenieros diseñar modelos 3D precisos.
SolidWorks ofrece a sus usuarios sólidas funciones de modelado paramétrico para diseños mecánicos e industriales, aunque Fusion 360 brilla más cuando se utiliza para modelos de superficie que requieren colaboración en la nube. Este software ofrece las mejores prestaciones para aplicaciones de dibujo 2D y modelado 3D sencillo. Los dos programas, CATIA y NX, sirven para aplicaciones industriales y de automoción de alta precisión gracias a sus potentes funciones. El uso del modelado basado en características dentro del diseño permite a los desarrolladores establecer restricciones geométricas, fijar tolerancias y definir la intención del diseño, creando así prototipos de plástico sólidos y producibles.
Optimización para la fabricación
La creación de un prototipo de plástico fabricable reduce los problemas de fabricación y los gastos de producción. El principal factor a tener en cuenta durante el diseño consiste en reducir las estructuras sin soporte y los voladizos. Cualquier saliente angular de más de 45 grados en piezas impresas en 3D necesita estructuras de soporte que provocan un elevado desperdicio de material y tiempo de procedimiento posterior a la impresión. El límite aceptable para los ángulos de voladizo alcanza un máximo en:
θmax≈45°
Los ángulos autoportantes o los filetes de diseño deben integrarse siempre que los voladizos sean inevitables para minimizar la necesidad de soporte. Examinar correctamente el grosor de las paredes adquiere una importancia fundamental, ya que las paredes de baja calidad acaban por alabearse o romperse cuando experimentan tensiones. Durante los procesos de fabricación, hay que mantener unos requisitos mínimos para las especificaciones de la circunferencia del material.
Proceso | Espesor mínimo de pared (mm) |
---|---|
Impresión 3D FDM | 1.2 - 2.0 |
Impresión 3D SLA | 0.6 - 1.0 |
Moldeo por inyección | 1.0 - 3.0 |
Fundición Al Vacío | 1.5 - 3.5 |
Conseguir una refrigeración equilibrada y un menor desarrollo de tensiones es posible manteniendo espesores de pared uniformes. Debe utilizar correctamente los refuerzos de las nervaduras para contrarrestar la debilidad de las secciones delgadas sin producir un peso innecesario del material. La formación de esquinas internas agudas provoca una acumulación localizada de tensiones, lo que aumenta las posibilidades de fallo del material. Los filetes coinciden en repartir la distribución de tensiones por todo el material. El cálculo del factor de concentración de tensiones (SCF) es el siguiente:
Kt=1+2(r/d)
Los residentes exigen que este radio de redondeo sea r y que el grosor de la sección sea d. El radio de redondeo mínimo recomendado para las piezas moldeadas por inyección asciende a 0,5× grosor de pared para mejorar la durabilidad del componente junto con la reducción del riesgo de fallo.
Garantizar la resistencia, la estética y la funcionalidad
Los ingenieros que se dedican a la fabricación de prototipos de plástico deben establecer métodos de integridad estructural al tiempo que crean capacidades de ensayo estéticas y funcionales. El análisis por elementos finitos (AEF) permite simular las fuerzas fundamentales, lo que permite a los investigadores evaluar las distribuciones de tensiones de Von Mises en todo el sistema.
σv=√[(σ1-σ2)2+(σ2-σ3)2+(σ3-σ1)2]/2
Dónde σ1, σ2y σ3 son las tensiones principales. El material falla sólo si la tensión permanece por debajo de su límite elástico (σ_yield).
Las texturas superficiales aplicadas a las piezas disminuyen las imperfecciones de los componentes moldeados por inyección y, junto con los acabados de materia, resuelven los problemas de deslumbramiento y las manchas de huellas dactilares. Los prototipos visuales necesitan tratamientos de acabado, incluidos procedimientos de recubrimiento o pulido, para lograr una calidad avanzada.
Paso 3: Elegir un método de creación de prototipos
Existen múltiples técnicas para igualar la velocidad, precisión y rentabilidad de los procesos de creación de prototipos en plástico. Los métodos de impresión tridimensional FDM SLA y SLS proporcionan técnicas de fabricación para construir piezas de plástico.
Estas técnicas producen formas complejas junto con ciclos de desarrollo acelerados. Se trata de una solución rápida y económica que funciona perfectamente para fabricar unos pocos artículos simultáneamente. El mecanizado CNC es el método principal para producir prototipos de alta precisión, ya que ofrece una excelente durabilidad y precisión con capacidad de repetición, lo que lo hace ideal para pruebas funcionales y validación mecánica.
Las empresas, entre ellas First Mold, se benefician de las inyecciones rápidas de herramientas como forma de producción de prototipos de plástico. Esta tecnología mejora el desarrollo de producciones en serie de alta calidad. Las organizaciones disfrutan de ventajas de precios competitivos para los requisitos de producción. Para la fabricación de lotes pequeños, el proceso de fundición en vacío genera resultados extraordinarios porque duplica las especificaciones del moldeo por inyección al tiempo que ofrece diversas opciones de materiales flexibles.
Método de creación de prototipos | Lo mejor para | Ventajas |
---|---|---|
Impresión 3D (FDM/SLA/SLS) | Geometrías complejas, iteración rápida | Rápido y barato para lotes pequeños |
Mecanizado CNC | Piezas de alta precisión | Duradero, preciso y repetible |
Moldeo por inyección (Rapid Tooling) | Prototipos de producción en serie | Alta calidad y rentabilidad para grandes volúmenes |
Fundición Al Vacío | Producción de bajo volumen | Imita con gran detalle las piezas moldeadas por inyección |
Paso 4: Selección del material
La selección de los plásticos adecuados determina el éxito en la obtención de las características mecánicas, el comportamiento térmico y las cualidades estéticas requeridas en los prototipos de plástico. La electrónica de consumo y las piezas de automoción utilizan el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) como material de elección porque ofrece una solidez excepcional y una gran resistencia a los impactos.
Material | Propiedades | Aplicaciones |
---|---|---|
ABS | Resistente a los golpes, fuerte | Electrónica de consumo, piezas de automóvil |
PLA | Biodegradable, fácil de imprimir | Modelos conceptuales, prototipos |
PC | Alta resistencia al calor | Dispositivos médicos, componentes de automoción |
Nylon | Resistente al desgaste, flexible | Engranajes, piezas industriales |
Paso 5: Bricolaje frente a externalización
La elección entre fabricar el prototipo de plástico dentro de la línea de producción de la organización o subcontratarlo a otros fabricantes depende de numerosos factores. Aunque Fastmold se dedica a la producción de estos productos, algunas de las diferentes partes se subcontratan. Como ingeniero, uno debe evaluar los factores de producción, incluida la disponibilidad de los materiales, el tiempo de producción y la urgencia del producto.
Por ejemplo, con una línea de producción y maquinaria bien definidas, First Mold se decanta más por el bricolaje que por la subcontratación. Las fases iniciales de desarrollo y las modificaciones rápidas del diseño son las que mejor rendimiento dan al método de creación de prototipos DIY. Puede utilizar sus impresoras 3D o máquinas CNC disponibles para realizar prototipos dentro de su organización, lo que ofrece un mejor control y resultados más rápidos a un nivel de presupuesto similar. Las técnicas DIY muestran puntos débiles en la producción de componentes de alta precisión, tolerancias ajustadas y rendimiento de materiales avanzados.
Deben seleccionarse fabricantes profesionales para producir prototipos de plástico que requieran gran precisión, características geométricas complejas y calidad de fabricación. Los proveedores especializados superan a los equipos internos al ofrecer mecanizado CNC de alta precisión, moldeo por inyección y capacidades de impresión 3D de calidad industrial. Los fabricantes expertos permiten a los clientes acceder a numerosos materiales junto con diversas opciones de acabado y métodos de postprocesado a través de la subcontratación. Hay que prestar atención al proceso de planificación de la subcontratación porque los distintos proveedores tienen plazos de entrega y estructuras de costes diferentes.
Adquirir proveedores para subcontratar requiere una evaluación centrada en los elementos de precio, los plazos de construcción y las capacidades de producción, así como en los testimonios de los consumidores. Compruebe que el fabricante trabaja de acuerdo con las normas del sector y ofrece una entrega coherente en el plazo predeterminado.
Paso 6: Pruebas e iteración
La fabricación de prototipos de plástico alcanza un punto crucial con las pruebas. Las pruebas demuestran si el diseño cumple sus exigencias funcionales. Las pruebas también garantizan que el producto cumple los requisitos mecánicos y las normas estéticas. La evaluación de los elementos clave mediante pruebas funcionales utiliza simulaciones que reproducen las condiciones reales para detectar los puntos débiles antes del lanzamiento del producto. Los ingenieros recurren al análisis de elementos finitos (FEA) para prever cómo se distribuirá la tensión y cómo se deformarán los objetos a lo largo de sus estructuras. Los ensayos físicos permiten a los fabricantes comprobar la integridad del producto mediante pruebas de caída, exámenes de carga y evaluaciones de resistencia a la tensión térmica de los materiales elegidos.
Las opiniones de los clientes sobre las funciones del producto son fundamentales para desarrollar un prototipo mejor. Las pruebas de laboratorio con usuarios finales, ingenieros y partes interesadas demuestran la valiosa capacidad de identificar problemas relacionados con el sistema que afectan a la usabilidad, al tiempo que detectan cambios en el aspecto físico que resultan fáciles de utilizar. Las pruebas de los elementos de movilidad deben abordar la eficiencia funcional, la facilidad de montaje y la percepción táctil para cumplir los requisitos del producto. El prototipo se beneficia de múltiples mejoras de rendimiento gracias a las aportaciones directas de las aplicaciones del mundo real, lo que se traduce en una mayor usabilidad entre los usuarios finales.
El primer paso de la estrategia de mejora del diseño consiste en recopilar datos a partir de los comentarios recibidos. Los ingenieros modifican el modelo CAD antes de generar la nueva versión cambiando las tolerancias, mejorando las geometrías e implementando modificaciones en el diseño. El perfeccionamiento iterativo del producto garantiza que los fabricantes cumplan las propiedades requeridas. Este proceso elimina posibles errores a la hora de satisfacer las demandas de los clientes.
Ahorro de costes en la creación de prototipos de plástico
Los materiales rentables deben seleccionarse en primer lugar para reducir los gastos de los prototipos de plástico y, al mismo tiempo, cumplir los objetivos del prototipo. Los modelos conceptuales se ajustan al presupuesto en las fases iniciales de diseño aplicando materiales PLA y ABS, ya que ofrecen un rendimiento excelente con gastos reducidos. A la hora de seleccionar materiales para prototipos funcionales, es crucial elegir materiales que presenten tanto características de resistencia como factores de gasto y durabilidad mínimos.
Los expertos utilizan técnicas escritas de optimización del diseño para reducir los materiales durante la producción y acelerar las operaciones de mecanizado, reduciendo así los costes de fabricación. Los ingenieros llevan a cabo estos objetivos mediante la simplificación de los elementos de soporte, la uniformidad de las dimensiones de las paredes y la eliminación de todos los componentes de ferretería.
Para minimizar los gastos, la selección de las tecnologías de prototipado adecuadas debe ajustarse a la cantidad de producción y al nivel de complejidad del diseño. Los diseños técnicos de bajo volumen se benefician de la impresión 3D, y la producción compleja de alta precisión utiliza el mecanizado CNC. Cuando la producción industrial subcontrata a fabricantes de prototipos de plástico, recibe conocimientos especializados a precios de descuento por volumen gracias al acceso a equipos de producción avanzados. Los proveedores deben evaluarse a través de estos factores para conseguir las mejores soluciones, combinando la rentabilidad con una calidad excelente y una entrega rápida.
Casos prácticos y herramientas
El uso de técnicas de creación de prototipos de plástico ahorra considerablemente la producción industrial según las aplicaciones prácticas de la industria. Los costes de fabricación de una nueva empresa de electrónica de consumo se redujeron en 40% gracias a la utilización de prototipos de plástico impresos en 3D en la fase inicial de pruebas. Mediante iteraciones de impresión FDM y SLA, la empresa detectó defectos de diseño problemáticos, que evitaban los costosos utillajes de moldeo por inyección. La aplicación temprana de este enfoque ahorró gastos de fabricación y evitó gastos innecesarios en herramientas y retrabajos, simplificando la preparación para la producción en masa.
SolidWorks y Fusion 360, junto con ANSYS, impulsan la eficiencia a través de sus funciones en las simulaciones de modelado CAD y el análisis estructural. La optimización de materiales para la validez del diseño y las pruebas de tensión de los diseños son posibles gracias a estas herramientas durante el periodo de producción, antes de que comience la fabricación física. El software de estimación de costes de fabricación ayuda a los ingenieros a comparar los gastos del producto entre materiales y métodos de producción junto con los proveedores para encontrar la solución de prototipado más económica.
Conclusión
Antes de comprometerse con la producción en serie, las empresas deben diseñar prototipos de plástico que confirmen la funcionalidad y el diseño del producto mediante pruebas, al tiempo que mejoran la eficiencia del proceso de fabricación. Las empresas logran sus requisitos de prototipos mediante la definición de objetivos, la selección de materiales adecuados y el uso de métodos de fabricación de plástico apropiados para la creación de prototipos.
La repetición de pruebas y ciclos de mejora puede mejorar el rendimiento del producto y la rentabilidad. La creación adecuada de prototipos de métodos plásticos con recursos internos o fabricantes externos ayuda a acelerar la velocidad de innovación y la reducción de riesgos para una transición fluida de las ideas a la producción en serie.